martes, 30 de abril de 2019

SECTORES PRODUCTIVOS


SECTORES PRODUCTIVOS

Resultado de imagen para sectores productivos


Los sectores productivoseconómicos son las distintas regiones o divisiones de la actividad económica, atendiendo al tipo de proceso que se desarrolla. Se distinguen 5 grandes sectores denominados primario, terciario, cuaternario y quinario.








1.- SECTOR PRIMARIO:

Resultado de imagen para sector primarioEl sector primario esta formado por las actividades económicas relacionadas con la recolección y extracción transformación de los recursos naturales con poca o ninguna manipulación. Las principales actividades del sector primario con la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza, la pesca y la minería. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales. 
Los procesos industriales que se limitan a dar un valor añadido a los recursos naturales, que suelen ser considerados parte del sector primario, especialmente si dicho producto es difícil de ser transportado en condiciones normales a grandes distancias. El dominio del sector primario, tanto si se reduce al sector agrario como si se considera la totalidad de los sectores extractivos, suele ser una característica definitoria de la economía de los países subdesarrollados. No obstante, varios países desarrollados también  poseen sectores primarios pujantes, a los que se añade producción de mayor valor agregado.

2.- SECTOR SECUNDARIO:

Resultado de imagen para sector secundario El sector secundario es el sector de la economía que transforma la materia prima, que es extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo, o en bienes de equipos. Es decir: mientras que el sector primario se limita a obtener de manera directa los "recursos de la naturaleza", el sector secundario ejecuta procedimientos industriales para transformar dichos recursos.

3.- SECTOR TERCIARIO:

El sector servicios o sector terciario es el sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales. Generan servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de cualquier población en el mundo.
Incluye subsectores como comercio, comunicaciones, centro de llamadas, finanzas, turismo, hostelería, ocio, cultura, espectáculos, la administración publica y los denominados servicios públicos, los presta el Estado o la iniciativa privada(sanidad, educación, atención a la dependencia), entre otros.
Resultado de imagen para sector terciarioDirige, organiza y facilita la actividad productiva de los otros sectores (sector primario y sector secundario). Aunque se le considera un sector de la producción, propiamente su papel principal se encuentra en los dos pasos siguientes de la actividad económica: la distribución y el consumo.
El predominio del sector terciario frente a los otros dos en las economías más desarrolladas permite hablar del proceso de terciarización. El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, Paul Krugman argumenta que la menor productividad del sector servicios y la dificultad para mejorar su productividad es el principal factor del estancamiento de los niveles de vida en muchos países.

4.- SECTOR CUATERNARIO:
El sector cuaternario es una parte de la economía cuya característica es estar basado en el conocimiento y tener servicios imposibles de mecanizar, tales como la generación e intercambio de información, tecnología, consultora, educación, investigación y desarrollo, planificación financiera y otros servicios o actividades principalmente intelectuales. El término se ha utilizado asimismo para describir a los medios de comunicación, la cultura y el gobierno:​ puede ser clave en el desarrollo de una mejor juventud ya que incluye también la educación.
Resultado de imagen para sector cuaternarioEn el sector cuaternario, las empresas invierten para asegurar una mayor expansión, lo que se ve como un medio de generar mayores márgenes o rentabilidad de las inversiones. La investigación se dirige hacia la reducción de costes, aprovechamiento de los mercados, la producción de ideas innovadoras, nuevos métodos de producción y métodos de fabricación, entre otros. Para muchos sectores, como la industria farmacéutica, dicho sector es el de más alto valor añadido, ya que crea futuros productos de la marca de los que se beneficiará en un futuro la empresa.

5.- SECTOR QUINARIO:
El sector quinario se define como un sector económico de acuerdo con algunos economistas que incluye los servicios sin ánimo de lucro como la salud, la educación, la cultura, la investigación, la policía, los bomberos y otras instituciones gubernamentales.​ Estas organizaciones son usualmente incluidas en los sectores terciarios y cuaternarios. A pesar de la implicación, no es el sucesor del sector cuaternario, principalmente porque requiere de una base poblacional y de los impuestos de otros sectores con fines lucrativos.
Resultado de imagen para sector quinarioEl sector quinario también incluye actividades domésticas como las realizadas por amas de casa o familiares que cuidan a otros en los propios hogares. Estas actividades no se pueden medir en montos monetarios pero hace una importante contribución a la economía.

martes, 23 de abril de 2019

RESUMEN DE MI COLEGIO PEDRO A. LABARTHE


I.E.E PEDRO A. LABARTHE EFFIO

  RESUMEN:

 En este blogs hablaremos sobre el Colegio Emblemático Pedro A. Labarthe, espero les guste.


   ¿QUIENES SOMOS?
  
El colegio emblemático Pedro A. Labarthe fue fundado en 1940 su sede se encuentra en el Distrito     de la Victoria Lima-Perú.

  MISIÓN Y VISIÓN:

Uno de sus principales desafíos es fortalecer todos los estamentos del Colegio.


 HIMNO:

Arriba los muchachos mas valientes del Perú.
Arriba Labarthinos, encendido el corazón. (BIS)

LOGROS:

Algunos de sus estudiantes destacados son:
-Ney Guerrero
-Antenos Castro

       



martes, 16 de abril de 2019

"SEMANA SANTA O SEMANA TRANCA"

Como cada año hemos podido ver que en semana santa, las costumbres se han ido desvaneciendo con fuerza por el avance tecnológico. 
Ya que estamos mas pegados al depender de la tecnología y olvidamos nuestras costumbres, como es tradicional en nosotros todos los años en semana santa recorremos las siete iglesias que es una de las mas comunes tradiciones en América Latina y cuya explicación se debe a los siete recorridos que hizo el Señor Jesús desde el Jueves Santo hasta el Calvario.   

Como ya es común en estos años la mayoría de personas entre ellas"Adultos y Adolescentes" lo que hacen solo es celebrar el fin de semana largo con "Alcohol y Excesos" otras personas la utilizan para irse de "viaje".


SEMANA SANTA


SEMANA TRANCA



lunes, 15 de abril de 2019

LOS LUGARES MAS BELLOS DEL MUNDO


Pamukkale – Denizli, Turquía

Es una localidad situada en la mitad occidental de Turquía, célebre por sus aguas termales ricas en minerales que emanan de terrazas de roca travertina blanca.




Lost World Valley – Costa Dorada, Australia 

Es sinónimo de playas vírgenes, llanuras interiores que impresionan, cafés de moda, y gente amigable. Es el destino al que todo australiano se quiere escapar de vacaciones para desconectar y donde secretamente todos quieren irse a vivir.



La Gruta Azul – Capri, Italia

Es una notable cueva marina de la costa de la Isla de Capri, en Italia. La gruta tiene una apertura parcialmente sumergida en el mar, como en muchas otras grutas que existen alrededor de la isla.


Gran Fuente Prismática – Yellowstone, Estados Unidos

Es la fuente mayor de aguas termales en los Estados Unidos, y la tercera más grande del mundo.


Hveravellir – Islandia

Es una parada obligatoria si se viaja por la Kjolur road (number F35)  hacia el norte y se quiere disfrutar de un baño geotermal en una de las zonas termales más auténticas de Islandia.


Lago Moraine y el Valle de los Diez Picos – Canadá

Es un valle localizado en el Parque Nacional Banff, en la provincia de Alberta, Canadá.


Salar De Uyuni – Bolivia

Es el mayor desierto de sal continuo y alto del mundo, con una superficie de 10 582 km².​ Está situado a unos 3650 msnm en el suroeste de Bolivia, en la provincia de Daniel Campos, en el departamento de Potosí, dentro de la región altiplánica de la cordillera de los Andes.